jueves, 31 de marzo de 2011
miércoles, 30 de marzo de 2011
Fray Gaspar de San José


Quizás, y una vez conocido su carácter y forma de ser sea, precisamente, lo que él hubiera deseado...
Parafraseando a San Vicente de Paúl (frase que, por cierto, se está escuchando mucho en estos últimos días): "El ruido no hace bien; el bien no hace ruido".

"Era de acción grave; la voz sonora; sus palabras pocas pero bien elegidas; su entendimiento y Literatura superior; de corazón grande y su virtud segura; con los superiores atento, con los iguales amoroso, y con los súbditos compasivo".
Hoy os dejo este documento, extraido del Libro titutado: "Biografía Eclesiástica Completa. Vidas de los personajes del antiguo y nuevo t

Y, como de costumbre, espero que aporte otro "granito" a la Historia de la Villa y que, además, haya sido de vuestro agrado.
martes, 29 de marzo de 2011
Hermosa y linda, Loca Primavera

Gomy con esta preciosa fotografía de la flor de un almendro; IZF y yo con ese pequeño tributo a la belleza que el Valle presenta en estas fechas...
lunes, 28 de marzo de 2011
Don Quixote de la Mancha: El punto de vista militar

Los diferentes artículos irán acompañados de algunas de las ilustraciones que figuran en el libro y que en su día fueron incluidas en las diferentes publicaciones que del Libro Universal se han realizado.


domingo, 27 de marzo de 2011
sábado, 26 de marzo de 2011
viernes, 25 de marzo de 2011
Concentración Parcelaria
A continuación os dejo algunos enlaces a diversos documentos de interés, que podréis encontrar también en el blog TodoTembleque:
- Información general.
- Estatutos de la "Asociación Para Concentración Parcelaria Privada de Tembleque".
- Solicitud de cintas FIN del catástro y la cartografía.
- Acta fundacional de la "Asociación Para Concentración Parcelaria Privada de Tembleque".
jueves, 24 de marzo de 2011
Los Caminos de Ruedas del Siglo XVIII




El Camino de Madrid-Cádiz, que pasaba por la Villa de Tembleque; fue uno de los primeros que mereció la atención del Gobierno y su transformación en carretera.
En aquellla época Tembleque tenía: "Un gran Parador, Casa de Postas y Parada de Diligencias generales y peninsulares, así como varias posadas, que destacaban por la amplitud y funcionalidad de sus patios y cocheras...". ("El Sistema de Comunicaciones en España 1750-1850: La Red Viaria", de Santos Madrazo


También se explican otras curiosidades, como por ejemplo el método que se seguía para cobrar los "peajes", por la utilización de estos caminos y, al final de este trabajo, se hace referencia a la "Nota curiosa para saber a dónde vienen a parar los ordinarios, arrieros, caleseros y carruajeros de las ciudades y las más principales Villas de España", que aparece en el libro de Matías Escribano. Aquí podemos ver, que los procedentes de Tembleque, a su llegada a la Capital, se alojaban en el denominado "Parador del Sol", en la calle de Atocha.
Espero que este post sea de vuestro agrado, y ayude a dar a conocer más curiosidades sobre la Historia de la Villa.
miércoles, 23 de marzo de 2011
martes, 22 de marzo de 2011
lunes, 21 de marzo de 2011
Salutación a la Primavera

Desde VÐT, queremos recibirla con este pequeño homenaje, y con el deseo de que estas imágenes del Valle del Algodor lleven la nueva estación hasta todas esas personas que, por estar lejos de su tierra, no pueden disfrutar de esa belleza que el Valle presenta en estas fechas.
Para vosotros...
domingo, 20 de marzo de 2011
sábado, 19 de marzo de 2011
viernes, 18 de marzo de 2011
jueves, 17 de marzo de 2011
miércoles, 16 de marzo de 2011
La WASA

Su alegría y buen humor, así como lo elaborado de sus disfraces y efectos espaciales y especiales, sorprendió gratamente a todo el público asistente, que premiaron con sus aplausos y carcajadas el buen hacer de este grupo de amigos.
Quiero disculparme porque las imágenes obtenidas no han hecho justicia a lo que realmente fue su actuación, pero hasta conseguir el ángulo óptimo, tuve que luchar entre la verdadera marea humana que este año ha presenciado las actuaciones de comparsas y charangas.
Como complemento al vídeo, he decidido escoger como fondo musical el tema "Rendez-vousIV", del famoso compositor francés Jean Michel Jarre, otro de mis ídolos en mi (como ya estaréis observando) muy amplio espectro de gustos musicales.
"Ya convertido en una personalidad internacional, es invitado por la NASA para celebrar su 25 aniversario con un espectacular concierto en Houston, Texas, reuniendo a más de 1 millón de personas (otro Récord más). El astronauta Ronald McNair fue elegido para interpretar la parte de saxofón de Last Rendez-Vous de Jarre, en órbita desde el Transbordador Espacial Challenger. Iba a ser la primera pieza de música grabada en el espacio. Tras el desastre del Challenger el 28 de enero de 1986, la pieza fue grabada con otro saxofonista, retitulada Ron's Piece, y el concierto y su trabajo Rendez-Vous fue dedicado a la tripulación del Challenger y en especial a su amigo Ron McNair". (De Wikipedia).
El pasado día 28 de enero se cumplio el 25 aniversario de la tragedia del Challenger.
Vaya este tributo musical en honor a su tripulación.
Si podéis, os recomiendo que escuchéis la versión "live" de Rendez-Vous IV que aparece en el album del año 2010:
"3 Cult Concerts"(en el último CD, "HOUSTON-LYON").
Una vez más, tengo que agradecer a Gomy su colaboración en ciertos aspectos "técnicos", imprescindibles para el acabado de este último vídeo de lo que han sido los Carnavales de este año.
Y ya os dejo con "La WASA".
martes, 15 de marzo de 2011
Tembleque Aeronáutico: Corrección de Errores
El pasado viernes, 12 de marzo, publicábamos otro artículo continuándo con la historia aeronáutica de Tembleque titulado “Noticias desde Francia” en el cual corregíamos, gracias a la colaboración de D. Luis Garrido, un dato erróneo relativo a las coordenadas del Aeródromo Tembleque 2 (S).
Por supuesto y tras la corrección del gazapo encontrado, no pude por menos que sospechar de las coordenadas del otro aeródromo, el que estaba más próximo a nuestra Villa. Pues bien, como era lógico, si cometí un error con las coordenadas de uno no podía haber sido menos con el otro.
Una vez realizadas las oportunas, y esta vez acertadas, comprobaciones pasamos a poner cada cosa en su sitio.
En la página 12 del Dossier "Tembleque Aeronáutico" donde dice:
TEMBLEQUE 1 (W): Datos del año 1937.
SITUACIÓN: A 750 m del pueblo (otra información lo sitúa a 350 m de las afueras del pueblo, por lo que la primera distancia debe corresponder a la distancia entre el centro de la población y el centro del aeródromo). Latitud 39º 42’ 22”, Longitud 0º 10’ 26 E (se entiende que corresponde con el punto central del aeródromo). Superficie aproximada de 1.100 m x 1.300 m.
Debe decir: Longitud 03º 30´ W
Presento mis escusas a cuantos siguieron los artículos publicados y si a bien tienen modifiquen y corrijan mis errores, este y los anteriores. Gracias a todos y en especial a aquellos que no solo han leído mi trabajo si no que además lo han hecho con interés y deseos de aprender.
Gracias a todos y en especial a las personas como Luis Garrido que con sus aportaciones y acertadas correcciones mejoran y engrandecen nuestro trabajo.
lunes, 14 de marzo de 2011
Matrioska

Como ya he comentado en multitud de ocasiones, siempre he sido una gran entusiasta de la lectura, afición esta que he procurado inculcar en mis hijos desde pequeños, hasta el punto de que en el momento en el que tuve conocimiento de que iban a venir al mundo, lo primero que les compré fue un libro para leerles por las noches cuando se fueran a dormir.
Para mi hija, el libro escogido fue "Matrioska" de Dimiter Inkiow.
Mi cariño por esta muñeca comenzó cuando un buen amigo me trajo mi primera Matrioska de Moscú, hace 35 años (por entonces en España no era tan conocida como lo es hoy en día), y me contó la leyenda en torno a este personaje. Desde entonces, mi colección ha ido aumentando.
Así que cuando se publicó este precioso librito de la editorial "El Barco de Vapor" (serie blanca), no dudé ni por un momento en elegirlo para mi niña.
Hubo luego muchas más Matrioskas y cosas con ella relacionadas...
El libro fue uno de los que mi hija tuvo que leer en sus primeros años de colegio (con la ventaja de que se lo sabía prácticamente de memoria).
Con posterioridad, y con motivo de la fiesta de disfraces que todos los años se celebra en el colegio al que iba mi hija, Matrioska, fue el personaje que elegí como tema de su traje. Este disfraz, fue utilizado en enero del año 2008 en "La Príncipa Valiente" que con motivo del Concierto de Año Nuevo, ofreció la "Asociación Musical Cristo del Valle", representación que con fines benéficos se repitió en la primavera del mismo año en el Teatro Rojas en Toledo.
Resumiendo, que soy una perdida admiradora de Matrioska (por si no se me ha notado).
Y tras felicitar por su magnífico trabajo, y conseguidísimo vestuario, a este numeroso y original grupo, os dejo con el vídeo, y espero que os guste tanto como a mi me ha gustado su participación en el Carnaval de este año.
domingo, 13 de marzo de 2011
sábado, 12 de marzo de 2011
viernes, 11 de marzo de 2011
Tembleque Aeronáutico: Noticias desde FRANCIA


JOSEP PLAYÀ MASET
Figueres
El artículo de La Vanguardia continúa con:
–¡No, son alemanes, messers!
Decíamos en el Dossier:
LOCALIZACIÓN DE LOS AERÓDROMOS
TEMBLEQUE 2 (S): Datos del año 1937.
D. Manuel Anguera San Sebastián (natural de Madrid)
D. Eduardo Martín Gonzalo (natural de Madrid)
D. Diego Ponce Pérez (natural de Alicante)
D. Bartolomé Mas Mengual (natural de Alicante)
D. Felipe Trinidad Garrido, primo de D. Albino Garrido, (natural de Avila)
D. Jesús González Gil que, según recuerdos de D. Albino, les daba cursos de geografía.
Sargento D. José Antonio Discorro de María Hernando.
GRACIAS Y HASTA SIEMPRE.