


Pero aprovechando la ocasión de fecha tan señalada, lo que sí que quiero dejaros hoy, en este post, es un avance sobre un artículo que estoy preparando, cuando menos curioso, como de costumbre relacionado con Tembleque y que próximamente ampliaré.
Hoy os quiero hablar de un pequeño pueblecito de la provincia de Zaragoza, en la comarca de "El Campo de Daroca", que se llama Cubel.

Pues bien, en este pequeño y bello lugar, como todos los que pueblan nuestra Geografía, y tal y como aparecía en el

Cubel es, como ya he dicho anteriormente, un pequeño pueblecito de la provincia de Zaragoza en el cual

Ermita del Santísimo
Cristo del Valle
de Tembleque (Cubel)
La ermita del Santo Cristo de Cubel es de mampostería, de planta cuadrada, cubierta con bóveda de lunetos, pintada con hojarasca en negro y blanco; obra de la segunda mitad del siglo XVII.
Retablo con mazonería de madera policromada con decoración de hojarasca: Encierra un lienzo con un Crucifijo y la inscripción: "BERDADERO RETRATO DEL Ssmo. CHRISTO DE SANTIAGO DEL VALLE DE TEMBLEQUE ECHO POR DOS PEREGRINOS EL DIA 25 DE JUNIO VIERNES DEL AÑO 1668. EL EXMO SR. CARDENAL NUNCIO CONCEDIO CIEN DIAS DE INDULGENCIA A TODOS LOS QUE REZAREN UN Ptro Y UN AVE MARIA POR LA EXALTACION DE LA FE DE ESTE DIVINO SEÑOR”.
Espero que, a todos aquellos que amáis a La Villa de Tembleque y que os interesan las cosa con ella relaccionadas os haga, cuando menos, pasar un rato entretenido dejando volar vuestra imaginación...
Por mi parte, como ya he dicho anteriormente, prometo en próximas fechas, y cuando disponga de la documentación solicitada a la Universidad de Zaragoza, ampliaros este artículo...
5 comentarios:
La escena fuera de tono y lugar por parte de quien fue pues algún fotógrafo se metió en la ermita como verdadero cobarde.Espero que el autor del blog debe aprobar este comentaria para que se responda.
Saludos y buenas tardes.
Teniendo en cuenta la pluralidad de nacionalidades que podemos encontrar hoy en día en la Villa, es de comprender que tengas dificultad en expresarte en nuestro idioma, pero te agradecería que me intentarás explicar un poco mejor lo que quieres decir, pues, y perdona mi torpeza, pero no te entiendo bien.
Un saludo.
Excelente artículo y muy interesante la historia de esa Ermita zaragozana.
Gracias por tu comentario.
Estoy deseando tener un día de esos que se encuentra uno de regalo, para desplazarme allí y conocerla "in situ". Total, desde Madrid, son poco más de dos horas.
Y me encantaría, de verdad, poder aportar otro "granito" a la Historia de la Villa, al mismo tiempo que conozco otro trocito de nuestro bello país.
Un saludo.
Os dejo una publicación relativa al Cristo, que muy amablemente nos ha hecho llegar Isabel, presidenta del CDE Patimbleque, y que desde VÐT agradecemos.
Publicar un comentario