lunes, 31 de mayo de 2010
Restos de la Guerra Civil en Tembleque
domingo, 30 de mayo de 2010
BANDO. Reinas de las fiestas 2010
sábado, 29 de mayo de 2010
Crónica de la IV Marcha MTB Temblebike "Gran premio Villa de Tembleque"
viernes, 28 de mayo de 2010
jueves, 27 de mayo de 2010
MAR DEL NORTE, actuación este domingo en Tembleque


También en ese sitio podéis escuchar su música. Os copio algo de información sobre el grupo:
-Fiesta Celta - Mar del Norte Esta banda Manchega - Manzanareña liderada por Pilar Fernández y Miguel Angel Pintado, comenzó su andadura allá por el año 2002. Tras varios espectáculos a sus espaldas llega la presentación de Fiesta Celta con raíz de brezo, un espectáculo de Música, luz y sonido, Mar del Norte esculpe su música en el sentido más divertido, aportando frescura y calidad al estancado panorama musical español actual. Lo componen seis músicos con las mismas ideas y objetivos: hacer de su música un espacio de arte e interpretación, así como aunar todo el talento individual para convertirlo en un todo. Pilar, Flautista y voz de Mar del Norte, aporta un nuevo sonido en las flautas hechas de raíz de Brezo, un sonido único y presentado de forma artesanal para esta Fiesta Celta con Raíz de Brezo. Sus influencias se basan en el Rock Celta irlandés, en grupos como Gwendal, Jethro Tull, Sinead o'Connor, entre otros. Mar del Norte busca con sus directos lo que cada componente ha conseguido a título individual: ser reconocidos por su talento y por su lucha constante por hacer música de alta calidad. La estrecha complicidad que se produce con el público durante los directos es digno de mención. Una simbiosis que tiene lugar gracias al saber hacer de esta banda manchega que nunca defrauda. Siempre va a más. El que los escucha una vez, siempre acude a la FIESTA CELTA de MAR DEL NORTE............................... “Música en la Botella” es el nuevo trabajo discográfico de esta banda celta de Castilla La Mancha, que desde la felicidad y la provocación de sus nuevos temas nos acercan a la voz y al mensaje transmitido en sus nuevas canciones. “Música en la Botella” es un trabajo con mucha madurez dada su andadura musical, lleno de melodías celtas y de composición propia desde uno de sus nuevos temas más rockeros “María de Juan Tomás” hasta uno de los temas más míticos del folk “River dance” con un toque personal de flauta, voz, piano y ritmo. “Música en la Botella” transmite los estados de ánimo, como la agitación, felicidad, bondad, a través del virtuosismo de los instrumentos y la sensualidad de la voz de la flautista Pilar Fernández y del pianista Miguel Angel Pintado que nacen desde lo más profundo de su interior. Mar del norte se acerca a los niños, jóvenes, mayores y más mayores desde el punto musical más divertido hasta el más sentimental, con sus letras, tratando temas cotidianos y a la orden del día.”Mar del norte” tiene un mensaje: “Música en la Botella” ..................................................................... COMPONENTES: PILAR FERNÁNDEZ: Voz, Flauta Travesera e Irlandesa y Whistles de raíz de Brezo , MIGUEL ÁNGEL PINTADO: Piano y Órgano , MIGUEL JIMÉNEZ: Bajo Eléctrico, LUIS ACEVEDO: Guitarra Eléctrica y Acústica, JAVIER AMARO: Batería, SERGIO ASTASIO: Percusión.
El Jardín del Infante Don Gabriel en Tembleque
Quiero pedir perdón por mi demora, pero como ya he dicho en anteriores ocasiones, esto de la informática, es algo nuevo para mi. Y en contra de lo que me habían dicho, para nada es una "Ciencia Exacta"; pues, como todos aquellos que tratáis con ella ya sabéis, depende mucho del "día que tengan" el servidor, el programa, etc. etc.
Así que una vez superados todos estos inconvenientes, paso a dejaros este video, que espero os guste.
No ha sido tanto el trabajo de hacerlo, como el de montarlo, ya que la exorbitada cantidad de fotos que había que adjuntar, era desproporciona para el "tamaño" y tiempo que se permite "colgar" de una sóla "tacada"; y no quería hacerlo en más de una entrega.
Pero es que todas las fotografías merecían la pena. Así que una vez recortado todo lo que se puede recortar, este ha sido el resultado.
Espero que os guste, y sobre todo que entendáis el mensaje que os quiero transmitir.. Saludos, gracias, y hasta otra...
miércoles, 26 de mayo de 2010
martes, 25 de mayo de 2010
Los primeros brotes de una viña
lunes, 24 de mayo de 2010
Tembleque Aeronáutico VIII

La fotografía de presentación corresponde al “COLIMADOR GALILEO”, a primera vista alguien puede pensar que sea un cañón, la verdad es que no iría muy descaminado, ya que para servirse bien de las ametralladoras es muy necesario, pero en realidad es el elemento de puntería que utilizaba el “CHATO” para intentar hacer blanco en su objetivo.
Espero que las nuevas Fotos sean de vuestro agrado y podáis pasar un rato entretenidos con ellas. Ya sabéis aquí las tenéis para el que quiera guardarlas y como no también en el excelente formato a pantalla completa.
Saludos para todos de Mirlo 30.
Concentración de coches antiguos en Tembleque
Con un poco de suerte, y gracias a la colaboración de uno de los seguidores habituales de este blog, es posible que en días venideros, podamos incorporar un nuevo video con más imágenes de estas piezas dignas de un museo.
domingo, 23 de mayo de 2010
Concentración de coches antiguos en Tembleque
sábado, 22 de mayo de 2010
viernes, 21 de mayo de 2010
Más sobre los Cernícalos Primilla




VÍDEO 1:
VÍDEO 3:

jueves, 20 de mayo de 2010
miércoles, 19 de mayo de 2010
Carta de Los Jardines Históricos

Desde el momento en que lo conocí, estoy intentando investigar cosas sobre él. Y buscando cosas sobre jardines antiguos he encontrado el documento que os dejo a continuación.
Se trata de la "Carta de Los Jardines Históricos" de fecha 1981.
Os recomiendo el punto tercero, que dejo al final de este artículo que creo que es el que más se identifica con nuestro caso.
Hoy en día, gracias a Dios, se le está dando al "Patrimonio Cultural" el valor que tiene, el de herencia para nuestros hijos; que tienen derecho a conocer el legado que sus antepasados les dejaron en depósito, para cuidarlo y mantenerlo, y pasarlo así de generación en generación; Respetando su integridad y forma; como consta en muchos otros documentos...
No se trata de arreglar por arreglar, saltándose todos los protocolos y "Leyes de Patrimonio"; sino de conservar ese legado, tal y como era en su origen. Que luego, a la larga, al final, hay que deshacer para volver a hacer; porque lo anterior era una auténtica chapuza, por no utilizar el termino "horterada"; que lo único que tráe consigo es un nuevo y carísimo desembolso...
Os dejo una foto, que es simplemente una de las muchas que forman parte del video que estoy preparando y que publicaré en próximas fechas.
También os dejo en pdf. el documento íntegro de la "Carta de los Jardines Históricos"
Los nombres que aparecen en las etiquetas, corresponden a todos aquellos que de una u otra forma han contribuido a que este artículo salga a la luz. Gracias a todos ellos.
"Los jardines históricos lejos de las aglomeraciones urbanas no se pueden separar de su contexto, el tejido agrícola o boscoso, entendido como un hecho tan ambiental como lugar de actividad productiva. La conservación de un jardín histórico es, por tanto, inseparable de un trabajo de programación y planificación de recursos, encaminado al equilibrio territorial.
La conservación se entiende que debe extenderse desde la unidad arquitectónica con el jardín hasta el conjunto de infraestructuras externas al mismo (red viaria, plazas de acceso, canales, redes de suministro de agua etc.)"
martes, 18 de mayo de 2010
"El Eyjafjallajökull"

Saludos y buenas tardes. Este post no está directamente relaccionado con nuestro pueblo, gracias a Dios. Pero creo que es digno de ser visto, por lo menos, a mi me ha parecido espectacular. Se trata de las imágenes del volcan que en estas últimas fechas está siendo el centro de atención de muchos países. Espero que disfrutéis tanto del video como de la música que lo acompaña...
Fuente: http://vimeo.com/sstieg
IV MTB Temblebike "Gran Premio Villa de Tembleque"

Más información en: http://temblebike-loscallaos.blogspot.com/
lunes, 17 de mayo de 2010
Tembleque Aeronáutico VII

Como os digo es muy breve y con solo algunos detalles donde como no aparece citado nuestro Tembleque.
Para no perder las buenas costumbres, como siempre, si pinchas aquí podrás acceder al artículo y dado que la nueva presentación parece ser que ha sido del agrado de la parroquia, pues no defraudemos al personal.
Reitero mi agradecimiento a cuantos seguís nuestro tema del “Tembleque Aeronáutico”.
Hoy he querido que, después de tantas fotos de aviones antiguos, esta breve presentación mostrara algo nuevo, tan aeronáutico como lo anterior pero algo más moderno, espero que igualmente os guste.