
El juego consiste en derribar mediante unas pesadas chapas circulares de metal denominadas "perchas" una especie de arandela,denominada "caliche", que se coloca sobre un palo cilíndrico, la "táncana".
Previamente, y en función del tiempo de que se disponga, así como del número de participantes, se acuerda el número de vueltas a realizar. Siempre son pares, una en cada sentido.
También me han comentado los participantes, que las reglas tienen ligeras variaciones, según donde se juegue
.
La forma de puntuar es la siguiente: Si la percha queda más cerca del caliche que de la táncana, vale dos puntos.
Es una bella estampa la de ver a nuestros mayores en el incomparable marco de la Plaza Mayor dándole animación, a estas tempranas horas en las que el bullicio de la feria, aún no se hace sentir.
El concurso de perchas, está organizado por la Asociación de Mayores "Cervantes", y a él suelen asistir un buen número de participantes.
Nuestro agradecimiento para ellos por sus explicaciones y ayuda para conocer otra costumbre más de nuestro pueblo.
También me han comentado los participantes, que las reglas tienen ligeras variaciones, según donde se juegue
La forma de puntuar es la siguiente: Si la percha queda más cerca del caliche que de la táncana, vale dos puntos.
Si por el contrario, la percha, queda más cerca de la táncana, sólamente vale un punto.
El concurso de perchas, está organizado por la Asociación de Mayores "Cervantes", y a él suelen asistir un buen número de participantes.
Nuestro agradecimiento para ellos por sus explicaciones y ayuda para conocer otra costumbre más de nuestro pueblo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario