
lunes, 28 de febrero de 2011
domingo, 27 de febrero de 2011
sábado, 26 de febrero de 2011
viernes, 25 de febrero de 2011
Lápida romana del siglo I en Tembleque

jueves, 24 de febrero de 2011
Ferias y fiestas de Tembleque 1998
Durante 1998 se libró en la República Democrática del Congo el mayor conflicto armado desde el final de la Segunda Guerra Mundial. Hasta una decena de naciones africanas, participaron en esta cruenta batalla que deparó millones de víctimas mortales.
En España, el Gobierno autoriza la utilización de la base de Morón de la Frontera (Sevilla) a las tropas norteamericanas en caso de un ataque contra Irak.
En los premios Oscar cinematográficos, la película "Titanic" es galardonada con 11 estatuillas registrando un exito mundial arrollador.
La transexual Dana International consigue con la canción "Diva" la victoria para Israel en el festival de Eurovisión.
A petición del juez Baltasar Garzón, se pide al Reino Unido la extradición a España del ex-Dictador chileno Augusto Pinochet.
Tras 32 años de espera, el Real Madrid vuelve a conseguir la Copa de Europa de fútbol, sería la 7ª que lograra.
miércoles, 23 de febrero de 2011
martes, 22 de febrero de 2011
Tembleque en Los Libros. I
Hoy, como inicio de esta nueva iniciativa, me váis a permitir que el libro que la inaugure sea (tras la Biblia), la obra más universal jamás escrita; como ya habréis adivinado estoy hablando de "El ingenioso Hidalgo Don Quijote de La Mancha", de Don Miguel de Cervantes Saavedra.
Publicada su primera parte con el título de "El ingenioso Hidalgo don Quixote de la Mancha" a comienzos de 1605, es una de las obras más destacadas y traducidas de la literatura española y la literatura universal.
En 1615 aparecería la segunda parte del Quijote de Cervantes con el título de "El ingenioso caballero don Quixote de la Mancha". A esta segunda parte, pertenece el fragmento en el que se alude a la Villa.
Como enlace extraordinario, os voy adejar el de "El Quijote Interactivo", un magnífico trabajo de la Biblioteca Nacional, que nos permite disfrutar de esta obra de una forma completamente distinta a todo lo conocido hasta ahora.

Os recomiendo que "naveguéis" por las distintas opciones que aparecen, son a cual más interesante, y es una forma muy agradable de pasar un rato de descanso.
lunes, 21 de febrero de 2011
domingo, 20 de febrero de 2011
sábado, 19 de febrero de 2011
VIDEOTECA. Carnavales de 1990

viernes, 18 de febrero de 2011
"El Clavel". Circular informativa. Febrero 2011
jueves, 17 de febrero de 2011
Ferias y fiestas de Tembleque 1997
miércoles, 16 de febrero de 2011
martes, 15 de febrero de 2011
Obras del auditorio. Noviembre 2010-Febrero 2011
lunes, 14 de febrero de 2011
Degustación de Gachas en la Plaza Mayor


El Ayuntamiento proporcionará la harina necesaria para la elaboración de las gachas, siendo el resto de los ingredientes por cuenta de los participantes.
Podéis realizar la inscripción en el Ayuntamiento de Tembleque hasta el día 25 de febrero.
Las Gachas Manchegas son un plato español, de la región castellana de La Mancha, aunque en otras regiones de España se dan otras variantes.
Consiste en una especie de papilla, compuesta por harina tostada y luego cocida con agua, que se elabora con harina de almortas (también llamada de "titos" o "guijas" y chícharos), panceta de cerdo, ajos, pimentón, aceite y sal.
La harina de almortas (o harina de titos:lathyrus sativus) no es fácil de conseguir fuera de la región de Castilla-La Mancha; si bien en los últimos tiempos, en los que se está poniendo de moda recuperar algunas tradiciones, es posible encontrarla en tiendas de Ultramarinos especializadas.
En origen era comida de pastores y gente del campo, consumida sobre todo en los fríos días de invierno. Este plato se consume popularmente en un corro alrededor del "perol" o sartén que se ha utilizado para su elaboración, con una cuchara o con un simple trozo de pan.
En algunos lugares, como La Mancha conquense, se acompaña también con setas o patatas. En esta misma provincia, concretamente en la comarca de la Serranía, aunque también en otros sitios en época de matanza, se suele acompañar con hígado de cerdo, cocido anteriormente, picado mucho y añadiéndolo al guiso a la vez que el agua. Otros posibles acompañamientos son guindillas picantes o pepinillos en vinagre.
Desde VÐT, ya sólo nos queda el animaros a participar en lo que seguro que será una jornada agradable y divertida.
domingo, 13 de febrero de 2011
Localización de la Casa Nueva en el Mapa



En la primera imágen se puede ver la zona con Turleque en la parte centro inferior.
sábado, 12 de febrero de 2011
viernes, 11 de febrero de 2011
A Ver Ahora
He de reconocer que con la fotografía de ayer me pasé un poco de tenebrista.
Te cuento: Lo que se ve al fondo es el final de la zanja hasta donde, creo, que llegará lo que es ya el Paseo que este año se ha inaugurado.
La fotografía está tomada desde la terraza de "El Mirador de La Mancha", a través de los árboles del parque, a la hora de las "tapitas", que es un momento tan bueno como otro cualquiera para dedicarlo a hacer experimentos creativos, sobre todo con un día tan bueno como el que hacía el pasado sábado.
Espero haber aclarado tus dudas.
Como ya dijo ayer, con motivo de la visita 100.000, el compañero Tomás de Torquemada; si no fuera por vosotros no sería posible seguir aquí para, entre todos, continuar descubriendo cosas nuevas de la Villa.
Saludos y gracias otra vez.
jueves, 10 de febrero de 2011
GRACIAS A TOD@S

Aprovechamos la oportunidad para sugeriros unas nuevas secciones, que den a conocer aún más la Villa y sus costumbres, qué os parecería tratar...
- Trabajos artesanales que realicen los temblequeños.
- Tembleque en la literatura.
- Tembleque en la prensa antigua.
- Antiguos aperos de labranza, ganadería...
- Poesía en, por, y para la Villa.
- Fotografías con historia.
miércoles, 9 de febrero de 2011
martes, 8 de febrero de 2011
Celebraciones de Santa Águeda

lunes, 7 de febrero de 2011
domingo, 6 de febrero de 2011
El 1 de marzo habrá que resintonizar los canales de televisión

Los operadores que actualmente emiten a través del múltiplex 66 tendrán que abandonarlo para compartir de manera igualitaria la capacidad de los múltiplex digitales asociados a los canales radioeléctricos 67, 68 y 69.
Fuente : http://www.formulatv.com/
sábado, 5 de febrero de 2011
viernes, 4 de febrero de 2011
jueves, 3 de febrero de 2011
Ferias y fiestas de Tembleque 1996
Si en el anterior libro de 1995 se habló del cambio político que hubo en Tembleque con la entrada al Ayuntamiento de un Alcalde del Partido Popular, ese mismo cambio se produjo en el gobierno de España durante 1996, también como en el caso temblequeño, por primera vez desde la caída de la dictadura franquista, un partido de derechas entró a gobernar el país. José María Aznar pasó a ocupar el cargo de Presidente sucediendo así a Felipe González que tras unos últimos años de continuo desgaste y tras 14 años en el poder, decidió abandonar la política.
Por lo que se refiere al libro de las fiestas temblequeñas de ese año, se volvió a cambiar el diseño del mismo, el primer cambio vuelve a ser la situación de la página donde se muestran las Reinas de las fiestas, estas pasan del centro del libro y a doble página del diseño del 95, a la primera página en el año 96, también por primera vez se muestra un texto al lado de cada fotografía de las Reinas en el que dicen un pequeño discurso cada una. En lo que se refiere a los actos programados para esos días, estos pasan a estar situados en la parte central del libro desde el primer día de feria hasta la mitad del día 26 y la mitad de ese día y el día 27 en otra página, para mi gusto un total desacierto en este sentido. Cobra también importancia la figura del Patrón de Tembleque, Jesús de Nazareno aparece hasta en tres fotografías, entre portada e interior y de él se hicieron hasta tres poesías en diferentes páginas.