uenta la tradición que fué el Rey Alfonso X "El Sabio" quien promulgó la disposición de que en los mesones castellanos el vino debería ser acompañado por algo de comida para evitar así que éste se subiese rápidamente a la cabeza.
En un principio, las así denominadas "tapas", eran depositadas sobre la jarra o vaso servidos, de ahí su nombre, ya que tapaba el recipiente; y además de acompañar la bebida, evitaba la visita de algún invitado volador no deseado. En aquellos tiempos, nuestras protagonistas, las tapas, se limitaban a una loncha de jamón, a unas rodajas de chorizo u otro tipo de embutido y, cómo no, a una deliciosa cuña de queso.
![]() |
| Miguel de Cerantes y Saavedra |
![]() |
| Francisco de Quevedo y Villegas |
Continuando con la historia de esta tradicional costumbre española, y más en estas fechas tan literarias en las que nos encontramos os diré que Don Miguel de Cervantes en "El Quijote", se refería a ellas como "llamativos"; y Don Francisco de Quevedo, como "aviso" o "avisillo"...
![]() |
| El Ventorrillo del Chato |
![]() |
| Alfonso XIII |
Si bien la Real Academia de la Lengua define la tapa como: "Cualquier tipo de alimento sólido capaz de acompañar a una bebida", las tapas según los lugares adquieren diversas denominaciones, por ejemplo en Navarra y el Reino de Aragón se llaman "alifara", en el País Vasco: "poteo"; y así podríamos seguir, dado lo extenso de su práctica en nuestro país. Lo natural, y encontrándonos en España, es acompañar las tapas con un vaso de buen vino. Pero hoy en día, lamentablemente ("España es uno de los grandes
productores mundiales de vino: primero en el ranking por superficie
plantada, tercero por producción (debido a un rendimiento menor que el
de Francia e Italia y segundo exportador mundial en términos de
volumen, aunque tercero en términos de valor. Por su importancia en
términos económicos, pero también sociales y medioambientales, así como
por la importancia del vino como imagen del país en el exterior, el
sector es de extraordinaria relevancia en España"),se impone cada vez más el consumo de cerveza, hecho fácilmente constatable en cualquier local que visitemos...Aunque en la zona del norte seguimos yendo más "de vinos" que "de cañas"...
Mientras, que hasta hace no mucho
tiempo, las tapas, se limitaban a las típicas patatas fritas, aceitunas o frutos secos; hoy en día y con la vuelta atrás en la recuperación de las costumbres sanas y guisos caseros y artesanales, en muchos establecimientos se está retornando a las tapas de cocina casera servidas en pequeñas porciones, que a los que disfrutamos con la práctica de esta costumbre tan nacional, envidia de los turistas, que hace que, sobre todo durante los fines de semana, las amas de casa nos evitemos la labor de cocinar y así poder disfrutar de la compañía familiar.* * *

Ayer concluyó la "V Edición de las Jornadas de Tapas Manchegas" en la Villa y, desde mi punto de vista, el nivel va aumentando considerablemente. Lo que en principio pudo parecer un simple compromiso por participar; en las últimas ediciones, se está convirtiendo en un auténtico desafío ante el reto por ver quién es capaz de hacerlo mejor.
En esta última edición, queremos felicitar a la gran mayoría de los establecimientos participantes; a otros (obviamente no vamos a dar detalles; el público ya lo va a valorar), un tirón de orejas; no se trata de participar porque sí, hay que poner un poquito de interés...
Al igual que unos nos han sorprendido gratamente, otros nos han decepcionado por su falta de motivación...
Pero por supuesto, que aún así, en la próxima convocatoria estaremos allí compartiendo con todos ellos esta iniciativa que está siendo excelentemente aceptada tanto por los temblequeños como por las personas que se acercan a visitar la Villa en estas fechas.
Y ya para concluir este post, os dejo con las imágenes de las tapas participantes, así como las votaciones "no oficiales" que han llegado a VÐT en los días que ha durado esta "V Edición". Ya sólo queda esperar el resultado oficial y dar la enhorabuena a los ganadores.
| Pub Trebol "Mini Hamburguesa de Bacalao" |
![]() | ||
| Restaurante Las Torres "Albóndiga de Boda"
|
Les siguen de lejos, en segundo lugar, y también empatados el Mesón Venta de Tiembles y el Rte. La Purísima (con un 18% de votos recibidos). Después encontramos, siguiendo el número de votos que habéis emitido, al Rte. Puerta de La Mancha, al Pub Trébol, al Rte. Las Torres y el Rte. Mirador de La Mancha.
La encuesta sigue abierta en la columna derecha del Blog unos días más para los rezagados, así que aún podéis seguir votando, pero parece que la suerte está echada...
Ya sólo queda esperar al resultado oficial de estas fantásticas 'V Jornadas de Tapas Manchegas' celebradas estos dos últimos fines de semana del mes de Abril, y que suponen una extraordinaria iniciativa de ocio para propios y extraños, y que deseamos continúen por mucho tiempo y con esta estupenda progresión.

































