Blog Villa Ð Tembleque

miércoles, 30 de noviembre de 2011

Programación Navideña

Se aproxima la Navidad y como no podía ser de otro modo, aquí podréis encontrar la información sobre lo que se ha programado en Tembleque para el disfrute de estos días:


martes, 29 de noviembre de 2011

MOTES EN LA VILLA DE TEMBLEQUE: LIBRETO FINAL

En aquel día que fue del 13 de septiembre del año de 2.011, vio por vez primera la luz un artículo que tenía por título MOTES EN LA VILLA DE TEMBLEQUE.

Han pasado diez diferentes entregas, más su correspondiente apéndice, que nos han transportado hasta el día presente, el 29 de noviembre, muchos han sido los motes publicados y por tanto muchas las aportaciones recibidas. Las diez primeras entregas, contenían nada más y nada menos que 326 motes, todos ellos aportados por un único colaborador.

Desde esta ventana, nuestro profundo agradecimiento a ese pionero sin el que esta aventura no hubiera sido posible.

Tras las muy distintas publicaciones fueron apareciendo, de una forma u otra, nuevas aportaciones que permitieron incrementar nuestro conocimiento ampliando el listado inicial y así pudimos publicar un apéndice que completó los listados iniciales. La cosecha recogida, en este apéndice, fue de gran valor y conseguimos otros 118 motes.

La diosa casualidad ha querido que el Total de Motes sea un número curioso y desde luego importante 444.

Estamos seguros de que quedan más por descubrir y por ello la introducción que antecede a todos y cada uno de los 444 motes finaliza con la siguiente frase:

Creo que este trabajo que hoy entrecerramos debe ser ese documento vivo que, con el devenir de los años, continúe incrementando su contenido y sea considerado como un aporte más a la Historia de la Villa de Tembleque.

La frase anterior debe ser considera como una invitación para todos y, quien sabe, quizás en próximo mañana podamos recoger otros 444 motes más.

Para terminar mi agradecimiento a todos cuantos han seguido las diferentes entregas y muy especialmente a cuantos, además, han colaborado activamente en su confección.

Damos paso al libreto completo de LOS MOTES EN LA VILLA DE TEMBLEQUE, A 29 DE NOVIEMBRE DE 2011.


lunes, 28 de noviembre de 2011

Utensilios, Aperos y Máquinas del Ayer. La Tabla de Lavar o Losa

a colada ha sido siempre una tarea ingrata en el mejor de los casos, y una maldición en el peor". Samuel Pepys, el gran escritor de diarios inglés, así lo afirmaba en su anotación del 4 de abril de 1666: «Cuando toca colada cenamos carne fría». Pero su descontento con la cena era una nimiedad comparado con el suplicio de lavar la ropa.


Antiguamente la ropa se limpiaba en el río, golpeándola contra las rocas y frotándola con arena.
Es tan antigua esta usanza de lavar la ropa que algunos arqueólogos han encontrado restos de grasa animal mezclada con ceniza utilizada como jabón para lavar la ropa con mejores resultados.



El procedimiento fue básicamente el mismo durante cientos de años, y hasta que no aparecieron las primeras lavadoras, alrededor de 1860, prácticamente toda la ropa se lavaba trabajosamente a mano. Una hora en el pilón equivalía a una hora de natación a ritmo de carrera; era un trabajo tan agotador que hoy se considera causa de numerosas enfermedades.


El mejor modo de abordar la tarea era retrasarla todo lo posible. Hasta el siglo XVIII, incluso en los hogares ricos, se lavaba la ropa una vez al mes.
La gente disimulaba el mal olor con perfumes y desodorantes.
Los que podían permitírselo contrataban lavanderas o enviaban la ropa a lavar fuera de casa. Fue así como surgió el gremio de las lavanderas, famosas por su fuerza física y su lenguaje soez, que animaban los lavaderos públicos de pueblos y ciudades.



Los lavaderos se encontraban junto a cauces de agua corriente, que se canalizaba con grandes tuberías y se calentaba con hogueras.
Las mujeres escurrían la colada con sus propias manos, usaban jabón elaborado con grasa animal y hervido con lejía y restregaban la ropa sobre una tabla. Una vez escurrida, la ropa se colgaba en tendederos comunitarios.

Esta costumbre cambió hacia finales del siglo XVIII. La gente pudo entonces cambiarse de ropa más a menudo, al abaratarse el precio de la tela con la Revolución Industrial; (Fotografía de la izda.El telar mecanico fue creado y patentado por Edmun Cartwright en el año 1786. Aumentó considerablemente la velocidad de tejido y permitía que una sola persona pudiera realizar el picado) lo que también hizo que aumentase el volumen de la colada. Las mujeres usaban como mínimo tres capas de ropa interior y lo normal era lavarlas una vez a la semana. Resultaba más económico hacer la colada en casa, si bien las lavanderías siguieron floreciendo en las grandes ciudades.
Hacia el siglo XIX las mejores lavanderías privadas tenían el suelo de piedra, pilones de ladrillo y un canal de desagüe. La colada se hacía en tinas de madera, algunas con grifos de agua caliente y fría. Durante el invierno, y en las ciudades que carecían de tendederos públicos, la ropa se colgaba en tendederos de madera y se dejaba secar en una habitación calentada por un horno. El lunes se clasificaba la ropa en montones de blanco, color y lana. Las doncellas quitaban los lazos, encajes y botones, demasiado delicados para sobrevivir al lavado, y frotaban previamente las manchas de grasa con lejía. La ropa se dejaba a remojo en agua tibia con sosa. El martes se encendían las calderas. La ropa blanca se lavaba al menos tres veces por separado, con jabón y en agua muy caliente (todo lo que la mano pudiera soportar); la ropa de color y la de lana se lavaban en agua fría, para evitar que destiñera o encogiera.
Hasta mediados del siglo XIX las tablas, las tinas y los demás útiles para la colada era principalmente de madera. Para hacerla resistente al agua, la madera se dejaba secar durante 18 meses antes de usarse. Las nuevas tablas de lavar, de zinc, hierro o vidrio, tuvieron una excelente acogida. Los primeros inventos para aliviar esta dura tarea aparecieron en 1691, cuando en Inglaterra se patentó la primera máquina de lavar. Estas máquinas constaban básicamente de un tonel con paletas en su interior. El tonel se llenaba de ropa y una manivela hacía girar las paletas. Sin embargo, estas máquinas se estropeaban enseguida y destrozaban frecuentemente la ropa.
El lavado de ropa en el rio es un método que aún se utiliza en muchos de los países menos desarrollados y en los países más prósperos continuo hasta el siglo XIX y aun más tarde en zonas rurales. Las antiguas lavanderas hacían su trabajo junto al rio golpeando la ropa contra las rocas y frotándola con arena.

Me contaba no hace muchos días, una de las amables conservadoras del "Museo del Esparto" de El Romeral, como en muchos pueblos de los alrededores, las mujeres salían a las puertas de sus casas con sus tablas de madera y sus barreños de zinc, y la hora de la colada se convertía así en el momento de conversaciones y "chascarrillos", mientras cuidaban de sus pequeños, que correteaban y jugaban a su alrededor...




En 1797 comenzó a usarse en América el primer elemento llamado tabla de lavar y en otros países como Chile se conoció como Artesa. Entre 1800 y 1900 hubo cambios muy grandes en la vida doméstica pues se introdujeron el jabón, almidón y lavado en el hogar. La primera verdadera lavadora fue inventada por James King, quien la patentó en 1851. En 1908 salió al mercado la primera máquina eléctrica de lavado.
La tediosa tarea de lavar la ropa
apenas cambió hasta la aparición de las primeras lavadoras eléctricas, en 1906. Pero la proximidad del agua y la electricidad hizo que en un principio resultasen peligrosas y fueran miradas con prevención por sus usuarias.

Hoy las nuevas lavadoras son las llamadas inteligentes pues disponen de microcontroladores, microprocesadores e incluyen técnicas de programación basadas en "lógica difusa" para programar los ciclos de lavado con objetivos de resguardar el medio ambiente con el uso de jabones biodegradables, reducir el consumo de agua y energía eléctrica, agregando al lavado el vapor y desinfección. La conexión a Internet permite a las compañías que suministran energía comunicarse con las lavadoras y secadoras para reducir el consumo de energía durante las horas de mayor consumo y permiten al usuario controlarlas remotamente usando el teléfono o el ordenador.




DENOMINACIONES:

Tabla de lavar
Losa
Estregadera
Artesa

viernes, 25 de noviembre de 2011

Android VÐT app

Las nuevas tecnologías nos abruman, pero hay que evolucionar y adaptarse a los tiempos que corren, es por ello que a partir de hoy todos aquellos lectores del Blog VÐT que lo deseen tienen disponible una nueva aplicación para sus terminales Android, en la que poder recibir las últimas entradas publicadas.

Para obtenerla basta con hacer click aquí, descargarla al ordenador, y de ahí transferirla al terminal, o la opción más cómoda y habitual en el mundo Android, leer el código QR con alguna de las aplicaciones dedicadas.

Tras instalar la nueva aplicación e iniciarla, hay que esperar unos minutos a que actualice la información, en ese momento aparecerá un aviso del número de entradas no leídas, que al estar recién instalada serán todas, y en ese momento será totalmente operativa.
Esperamos que sea de vuestro agrado, y que expreséis vuestras opiniones para poder mejorarla en lo posible. 
(Aplicación para iPhone proximamente...)

jueves, 24 de noviembre de 2011

NOTICIAS CORTAS EN LA PRENSA 1.933 - 1.934

En esta ya novena entrega, nos vamos a trasportar a los años de 1.933 y 1.934, dos años que estuvieron plagados de noticias, en cuanto a nuestra villa se refiere.

El 1.933 fue un año bastante tormentoso, o eso al menos nos dan a entender las noticias que en el hemos encontrado, así veremos mítines, asambleas, asesinatos, detenciones de candidatos a elecciones, incidentes durante esas elecciones o acciones poco democráticas frente a las mujeres que querían emitir su voto en las urnas.

El año siguiente, el 34, por el contrario es un año dedicado a los homenajes, reconocimientos, fiestas o banquetes, dedicación de calles y plazas a políticos y también por desgracia tendremos noticia de un temblequeño asesinado en Madrid por no querer secundar una huelga.

Espero, como siempre, que disfrutéis de esta nueva andanada de noticias.


martes, 22 de noviembre de 2011

MOTES EN LA VILLA DE TEMBLEQUE: APÉNDICE

Tras las diferentes entregas que han ido viendo la luz a través de las que hemos recordado, reconocido o visto por primera vez, los motes que circulan o han circulado por nuestra querida Villa y tal y como ya adelantábamos han surgido en este devenir nuevos y numerosos aportes de diferentes seguidores/colaboradores del Blog, que han hecho más extensas las listas ya conocidas.

De igual forma y como no podía ser menos, igualmente había algún mote que con el paso del tiempo y por aquello del boca a boca, no era todo lo correcto que debiera y así nos aclararon que donde dijimos BUARDILLA debíamos haber dicho GUARDILLA, quede pues corregido el error y nuestro agradecimiento al heredero del mote por corregirnos.

Antes de pasar a relacionar los nuevos motes, nuestro agradecimiento a todos aquellos que han aportado su granito de arena para que el montoncito se hiciera más grande.

Y ya, antes de comenzar, aclarar que como hemos podido comprobar algunos de los motes son en realidad apellidos o derivados de ellos, pero la realidad es que en la Villa, al hablar de esas personas siempre lo hacemos por tal apelativo y para muchos es sinónimo de mote.


Por último solicitar la indulgencia de todos los lectores por los posibles errores en que podamos incurrir, los motes relacionados están conforme nos los han dictado y no olvidemos que la memoria, con el paso del tiempo, viene a ser frágil. Para terminar solo informar a los asiduos que está en elaboración la recopilación en un solo documento de todos los motes publicados, de forma que aquellos que lo deseen puedan tener el completo en un solo libreto, si pudiera ser se publicará la próxima semana.

Veamos ahora los motes no recogidos en las entregas anteriores:



lunes, 21 de noviembre de 2011

Utensilios, Aperos y Máquinas del Ayer. Alcuceras o Aceiteras

anto los que seguís asiduamente VÐT, como los que me conocéis personalmente, sabéis ya la gran fascinación que los antiguos artilugios y utensillios ejercen sobre mi.
Así que me ha parecido interesante iniciar una nueva sección en el blog en la que tratar sobre estos objetos.
Todos los lunes intentaré aportar uno nuevo a esta sección...
Las nuevas generaciones desconocen cómo eran y para qué servían estos útiles, que no hace tanto tiempo eran de uso común y de los que apenas tienen información, más allá de lo relatado por sus mayores...



Por supuesto, como de costumbre, agradecería cualquier tipo de colaboración, corrección o información que pudieráis aportar, ya que algunos son completamente desconocidos para mi, y además los nombres cambian de unos lugares a otros...





Esta sección no seguirá un orden predeterminado, tipo orden alfabético, etc. Simplemente irán apareciendo en la medida en la que disponga de información......
Todos aquellos que queráis colaborar con objetos de los que tengáis en vuestro poder para poderlos fotografiar y añadir a los sucesivos posts que irán apareciendo, indicando su nombre, utilidad y procedencia, si el propietario así lo desea; así como cualquier tipo de historia o anécdota con ellos relaccionados.; no tenéis más que hacérmelo saber.

Y para comenzar traigo un curioso y bello objeto que, hasta apenas hace quince días, desconocía por completo se trata de la "ALCUCERA":

Las Alcuceras o Aceiteras, eran unos recipientes metálicos con un asa y rematados por un cuello y un cierre de latón, similares a cantimploras que se utilizaban para llevar en ellas el aceite para elaborar el guiso durante las largas jornadas de trabajo en el campo.
También me han dicho que se las llamaba GANDARRAS.

Lo más parecido que he encontado navegando por la red es esta Reconstrución Histórica de una Cantimplora Romana.
Se han encontrado varios ejemplares de cantimploras metálicas en excavaciones en campamentos militares romanos. Algunas estaban ricamente decoradas y, en general, tenían un tamaño pequeño, lo que unido a que estaban construídas en hierro hace pensar su probable uso para contener aceite más que para contener agua. Aceite destinado preferiblemente a su uso en los baños, como limpiador de la piel, no para usos culinarios. Está realizada en hierro con decoración y tapón en latón.

AGRADECIMIENTOS: Pedro Rodríguez, Joaquín y Luisa

Elecciones Generales 2011

Resultados ofrecidos por la web del Ministerio de Interior con los datos obtenidos en el escrutinio de las Elecciones Generales de 2011:

viernes, 18 de noviembre de 2011

Green Day con Alcampo y WWF


El Ayuntamiento de Tembleque, WWF y Alcampo han inaugurado un proyecto de reforestación en la Villa.
La iniciativa pretende aumentar el escaso 9% que apenas se conserva del original bosque toledano, ampliando la superficie de vegetación autóctona en cerca de 3 hectáreas, aproximadamente cinco campos de fútbol, plantando cerca de 3000 plantones de especies propias del bosque mediterráneo, como la encina, la coscoja, el majuelo, el almendro y la rosa silvestre, por citar algunos.
Tras esta breve introducción os animamos a ampliar la información existente en los siguientes enlaces:

jueves, 17 de noviembre de 2011

NOTICIAS CORTAS EN LA PRENSA 1.931 - 1.932

En esta nuestra andadura por la prensa de principios del siglo pasado hoy tras la entrega anterior, que nos abrió la puerta a los años treinta, vamos a recoger lo publicado o mejor dicho lo encontrado relativo a los años 31 y 32.

En el año 1.931 nos encontramos únicamente con dos muy breves artículos, uno referente al paso por Tembleque del Director General de la Guardia Civil, el General Sanjurjo y la otra sobre la resolución de unas huelgas tanto en nuestra Villa como en otros pueblos de la zona.

El año 32, más numeroso en noticias, nos trae una particularmente dolorosa, como fue el asesinato de un Guardia Civil del puesto de Tembleque, también sabremos cómo un temblequeño fue herido accidentalmente en Zaragoza, o cuándo fue constituido el Comité Local Femenino y por último, cómo la línea del ferrocarril volvió a estar cerrada por unas horas a causa de un incidente a la entrada a nuestra estación.

En dos de las noticias presentadas veremos cómo ya a principios del siglo pasado se realizaban declaraciones que hoy podrían enmarcarse dentro del término ahora acuñado de “Igualdad de género”.


miércoles, 16 de noviembre de 2011

Los Navíos Anuales de Permiso del Asiento de esclavos con Inglaterra hasta la feria de Portobello de 1731

l pasado día 2 del corriente mes de noviembre se han cumplido 510 años desde la llegada de Cristobal Colón a Portobello; y también, en un mes de noviembre, en esta ocasión, el del año 1739, la ciudad de Portobello, fue destruida por las naves de la Armada Inglesa al mando del Almirante Edward Vernon.
Como podemos ver el mes de noviembre trajo grandes dichas y grandes desgracias a esta bella ciudad, que fue una de las más importantes en la historia del comercio de las Indias Occidentales...


En varias ocasiones hemos traido ya a VÐT artículos relacionados con uno de los hijos más ilustres de La Villa, como lo fue el Almirante Don Manuel López-Pintado.
Hoy, una vez más, queremos dar a conocer otro episodio de la Historia de España y del mundo muy estrechamente ligado con él, y en el cual el Almirante jugó un papel importante...


A modo de pequeña introducción, diré que:

Antes de la llegada de Cristobal Colón a lo que hoy es Panamá, le correspondió a un notario sevillano, el honor de recorrer por primera vez, tierras istmeñas.
Rodrigo Galván de la Bastida, natural de Triana en Sevilla, llegó a las costas de Panamá en 1501. (En 1493, había acompañado a Colón en su segundo viaje).
El 5 de junio de 1500, celebró un contrato con la Corona, mediante el cual, se le concedió licencia para descubrir islas o tierras no visitadas por el Almirante de la Mar Océana ni otros navegantes, o que pertenecieran a la Corona Lusitana, a partir de las costas del Cabo de la Vela en Coquibacoa.
En 1501 zarpó del puerto de Cádiz en dos naves: San Antón y Santa María de Gracia, más un bergantín y un chinchorro. En este viaje, lo acompañó, entre otros, el piloto Juan de la Cosa y un hidalgo llamado Vasco Núñez de Balbóa.

En su cuarto viaje, Colón llegó a la costa atlántica del Istmo. El 2 de noviembre, llegó a una preciosa bahía en la actual provincia de Colón, a la que bautizó como el nombre de Portobelo o Puerto Bello.
En compañía de su hermano, el Adelantado Bartolomé y su hijo Fernando, el Almirante zarpa de Cádiz en mayo de 1502, con las naves "La Capitana", "La Gallega", "La Vizcaína" y "Santiago de Palos". Luego de llegar a varias islas de las Antillas, logró recorrer las costas que van desde el Cabo Gracias a Dios (Honduras) hasta Cariari (Puerto Limón en Costa Rica).
Cuando Cristóbal Colón arribó a Panamá, el primer lugar que visitó fue Bocas del Drago, entrando por la que hoy es conocida como la Bahía de Almirante (Caribaró para los indígenas), por el canal que separa la "Isla Colón" de tierra firme.
Colón llega a la espaciosa bahía de Caribaró el 6 de octubre de 1502. Posteriormente arriba a la Laguna Aburemá (Chiriquí) y el 17 de octubre, a las costas de Veraguas.
A fin de buscar las célebres minas de oro, el Almirante regresa a las costas veragüenses. Tras un viaje lleno de vientos adversos y de mar agitado, llega a un río conocido por los indígenas como Quiebra, al que se le llama Belén, por haber llegado al mismo el 6 de enero de 1503. El 24 de febrero y con un total de 80 hombres, Colón fundó el primer asentamiento continental, al que llamó Santa María de Belén, el cual estuvo al mando del Adelantado Bartolomé Colón.
Creada la Colonia, se logró la alianza con varias tribus indígenas, entre ellos, la del Cacique Quibian, quien visitó a Colón a bordo de una de las naves del Almirante.
En 1510 se fundó la ciudad de Nombre de Dios, pero ante su desastrosa situación, ya que por hallarse en un lugar enfermizo se llamó "el Cementerio de América", se decidió trasladar la terminal de las flotas de los Galeones, en la última década del S. XVI, a Portobelo, más facilmente defendible por las alturas que rodeaban su bahía.



Es como la partida de nacimiento de éste que sería importantísimo lugar: PORTOBELO



Este plano fue obra de Bautista Antonelli, levantado en 1597, en el que se registran no sólo los lugares donde habían de construirse los fuertes, que de momento se reducían a dos, sino además la profundidad en pies de la bahía, donde se señala una cuadrícula grisácea para indicar el sitio que debía ocupar la ciudad, marcándose el camino de penetración a Panamá.

Las ferias realizadas en la costa atlá
ntica del Istmo de Panamá, primero en Nombre de Dios en 1544 y a partir de 1597 en Portobelo, tenían como objetivo primordial abastecer de artículos europeos los mercados americanos y enviar con destino a España los metales preciosos procedentes del Perú. La importancia de este evento de intercambio comercial se pone de manifiesto en los datos suministrados que indican que entre 1531 y 1660, de todo el oro que ingresó a España procedente del Nuevo Mundo, el 60% cruzó por el Istmo de Panamá. La última feria se realizó en Portobelo en 1739.

Portobelo. Las ruinas del Edificio de la Aduana, construido en 1611 por orden del Rey de España como depósito para el oro y la plata traído desde Perú a Portobelo, la ciudad comercial más importante en esta región durante el Siglo XVII.






El día 21 de noviembre de 1739, y a consecuencia de una acción militar durante la
Guerra de la Oreja de Jenkins, la ciudad fue destruida.

En el año 1980, las ruinas de las fortificaciones junto al cercano Fuerte de San Lorenzo fueron declaradas Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO dentro del conjunto denominado Fortificaciones de la costa Caribe de Panamá.

Estos hechos, tuvieron como consecuencia la denominada "Guerra de la Oreja de Jenkins", de la que os dejo un breve extracto del trabajo de Don Santiago Gómez titulado: "La Guerra de la Oreja de Jenkins. Combates en el Caribe. Antecedentes y primeros enfrentamientos". Publicado en "Todo a Babor".

..."Como en casi todas las guerra, y esta no iba a ser menos, estaba en juego la economía de cada contendiente. España, que había salido perjudicada de la guerra de Sucesión, trataba de mantener su monopolio comercial con América. Gran Bretaña, que había conseguido tras esa guerra el llamado Navío de Permiso y el Asiento de Negros, trata por todos los medios, legales e ilegales hacerse con un trozo del pastel. Sabiendo que España no iba a prorrogar la concesión por 30 años del Navío de Permiso, los británicos, sobre todo la clase dirigente y mercantil, veían con buenos ojos y hasta alentaban una guerra para desposeer a España por la fuerza lo que no habían conseguido con la diplomacia.
El 13 de julio de 1713 fue ratificado el Tratado de Utrech por España y Gran Bretaña. Gran Bretaña solicitó la concesión del “Asiento de Negros” por diez años, obteniendo el monopolio de esclavos. En los preliminares, Felipe V envió poderes a su abuelo Luis XIV para firmarlos. Sin consultar con su nieto concedió a Gran Bretaña treinta años por los derechos de “asiento”. Además el rey francés firmó un tratado secreto con la reina Ana en el que figuraba esta concesión y otros beneficios perjudiciales para España.

EL NAVÍO DE PERMISO

..."El Navío de Permiso era un buque mercante británico de 500 toneladas (de mercancías) encargado de hacer negocio cada vez que se realizaba la feria de comercio con las Flotas de Nueva España en Méjico y los Galeones de Tierra Firme. Estos navíos tenían permiso para vender sus mercancías cada año. Los beneficios fueron tan grandes que vieron un gran negocio en aumentar las ganancias de forma ilegal. Cuando a los navíos británicos se les acababa las mercancías eran repuestas por la noche desde pequeñas embarcaciones, aumentando así el negocio y los beneficios. Estos buques fueron conocidos como “barco de las Donaires”, pues al contrario que el mito no se vaciaban nunca. Las naves negreras aprovechaban las visitas a puerto para introducir mercancías. Cualquier nave con pretexto de averías o riesgo de naufragio entraba en puerto español y clandestinamente comerciaban productos a precios más baratos. El negocio era tan lucrativo, que muchos jamaicanos hicieron del negocio ilegal su forma de vida. Como resultado, el comercio español se redujo a la mitad. Los españoles tenían el derecho de visita de los buques mercantes británicos, confiscando las mercancías fuera de registro, es decir, sin declarar y por tanto ilegales, motivo de discordias continuas, sobre todo al aumentar el contrabando. En enero de 1739 estuvo a punto de firmarse la Convención de El Pardo, un acuerdo donde se resolvía la cuestión de las presas hechas por los guardacostas españoles, las cuentas que no cuadraban de la Compañía del Mar del Sur británica, los litigios fronterizos en Florida y otros problemas. España estaba dispuesta a ceder en varios aspectos del litigio, uno de ellos fue el pagar indemnizaciones por la captura de buques contrabandistas. Cuando el ministro Walpole presentó el convenio al parlamento para ratificarlo, la Cámara de los Comunes lo rechazó. Sin duda, los intereses y la avaricia de muchos, llevó a la guerra a las dos naciones. Walpole, que no deseaba la guerra, tuvo que ceder ante las presiones y hacer suya la frase ¡el mar de las Indias, libre para Inglaterra o la guerra!.
Por qué Walpole y otros partidarios de la paz cedieron ante los belicistas es fácil de comprender ante el estado de tensión al que se había llegado. El punto álgido se alcanzó en esa reunión de la Cámara de los Comunes un 8 de marzo de 1739, día elegido por Walpole para presentar el Convenio de El Pardo y pedir su ratificación.
En los momentos de mayor acaloramiento, uno de los partidarios de la guerra dijo que presentaría pruebas de la barbarie española y apareció en la sala un capitán escocés llamado Jenkins con una caja en las manos. En ella estaba su oreja cortada, relató lo que le había sucedido y la indignación y gritos contra España y a favor de la guerra era ya imparable. ¿Quien era Jenkins, y que le había ocurrido?. El capitán escocés Robert Jenkins mandaba una fragata mercante británica llamada Rebeca. Llevaba productos para comerciar con los permisos en regla. Navegando por la Florida es detenido por el guardacostas español La Isabela, al mando del capitán Julio León Fandiño, que tenía la obligación de comprobar si las mercancías que llevaban estaban registradas en los libros. Registrando la bodega del barco encontró gran cantidad de mercancía de contrabando. Como escarmiento, Fandiño cortó la oreja del contrabandista y le dijo. “Ve y dile a tu rey que lo mismo le haré si a lo mismo se atreve”. Si esta frase se dijo o no, es lo de menos, lo cierto es que en la Cámara de los Comunes se tomó como una afrenta a su rey y era merecedora de una declaración de guerra, aunque ya sabemos que este hecho se tomó como una excusa.
Siendo el objetivo de esta guerra el control del comercio de América, la contienda sería principalmente en el mar. España sólo contaba con 31 navíos, más otras 9 fragatas de dos puentes y armadas con unos 50 cañones, mientras el número de fragatas era muy pequeño. Gran parte de los navíos españoles no eran verdaderos navíos de línea capaces de enfrentarse a una escuadra, sino que eran buques aptos para la escolta con cañones de pequeño calibre. Esta situación se había tratado de subsanar en las décadas anteriores, pero lo cierto es que sólo se contaba con un navío de tres puentes y 114 cañones, dos de 80, seis de 70 y doce de 64 cañones. Por el contrario, la británica disponía de más de cien navíos de línea, quince de ellos armados con 90 a 100 cañones, dieciséis de 80, diecisiete de 70, quince de 64, once de 60, veintinueve de 48 a 54, unas cuarenta fragatas y numerosas unidades menores, siendo sus calibres superiores a los embarcados en los españoles. Con un simple vistazo a estos números se puede pensar que los españoles no tenían ninguna oportunidad en ganar la guerra. Siendo Gran Bretaña la dueña de los mares, las plazas en América caerían como piezas de dominó.
A este panorama tan negro hay que añadir que España se encontró sola en esta guerra. Francia, por el Primer Pacto de Familia, firmado el 7 de noviembre de 1734, estaba obligada a prestar apoyo militar, pero durante los años anteriores a la guerra hizo de mediadora para evitar el conflicto armado. Para entrar en guerra, Francia exigió contrapartidas comerciales. Cuando Gran Bretaña declaró la guerra el 23 de octubre de 1739 no se había llegado a un acuerdo entre los dos aliados. Francia estaba indecisa, pues tampoco podía permitir que los británicos se hicieran con todo el comercio americano"...
Y para finalizar este post a continuación os dejo este interesante documento, obra de D. Rafael Donoso Anes, Catedrático de Economía Financiera y Contabilidad, que da título al mismo, en el que se habla del Almirante D. Manuel López-Pintado y su implicación en los hechos mencionados.