Blog Villa Ð Tembleque
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución 1854. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Revolución 1854. Mostrar todas las entradas

jueves, 29 de septiembre de 2011

NOTICIAS CORTAS EN LA PRENSA 1854 - 1899 - 1904

A lo largo de los años ha sido una constante el que la prensa, a nivel nacional, se ha hecho eco de sucesos, noticias e historias que sucedieron en Tembleque, estuvieron relacionados con la Villa o sus protagonistas eran oriundos de la misma.

Tras una larga búsqueda por las hemerotecas hemos querido recoger muchas de esas ocasiones en que nuestro amado pueblo fue noticia. Por supuesto que no estarán todas y de hecho tras la laboriosa búsqueda no todo lo encontrado ha sido considerado de interés para su publicación.

Como ya es costumbre iremos presentando la información en forma de entregas, comenzando en el ya muy lejano año de 1.854 y finalizaremos en el 1.955, es decir pasaremos por cien años de “Tembleque en la prensa escrita”.

Espero que estas breves noticias y anuncios sean lo suficientemente curiosos como para servir de entretenimiento a nuestros seguidores y que, aquellas más recientes, puedan ser corroboradas por testigos directos de las mismas y que fortuna nos siguen acompañando en nuestro quehacer y vida cotidiana.

Hoy para comenzar y abrir boca, os dejo con tres breves apuntes correspondientes a los años 1.854, 1.899 y 1.904.

martes, 28 de junio de 2011

General Blaser en Tembleque (1854)

Revolución de 1854 en España:

La Revolución de 1854, conocida con el nombre de Vicalvarada, por ser su inicio desde el acuartelamiento del pueblo madrileño de Vicálvaro, fue una sublevación civil y militar, que tuvo lugar en España durante el reinado de Isabel II a finales de junio de 1.854, y que engloba tanto el pronunciamiento ocurrido el 28 de junio, como los sucesos de julio, que dieron lugar al Bienio Progresista (1854–1856).

En febrero de 1854, militares adeptos al Partido Democrático trataron de llevar a término una sublevación en Zaragoza, con el apoyo de elementos civiles, pero fracasaron. La situación de tensión con el gobierno moderado, más proclive a sus elementos autoritarios, no impidió que miembros de la burguesía industrial y el progresismo mantuviesen, no obstante, sus intenciones de hacer caer a los gabinetes.

El 28 de junio un nutrido grupo de altos mandos del ejército encabezados por Leopoldo O´Donnell y Domingo Dulce se encararon a las tropas leales al Gobierno. El general O'Donnell y sus tropas se retiraron hacia el Sur, donde conectaron con las del general Serrano. Juntos publicaron el Manifiesto de Manzanares el 7 de Julio. El Partido Progresista instó al general Espartero a unirse al movimiento y liderarlo. Junto a Madrid y Zaragoza, se produjeron alzamiento en Barcelona, zonas de Valencia y Logroño. Las sublevación fue financiada por distintos sectores de la economía emergente y, sobre todo, por el banquero Juan Bruil.

En junio de 1854, al frente de un batallón de Infantería O´Donnell junto al general Dulce, se levanta contra el Gobierno; éste envía al general Blaser a enfrentarse con él. El encuentro tuvo lugar en Vicálvaro.

Según publicaba el diario ABC de Sevilla, el 11 de julio de 1.854, el General Blaser salido de Madrid en persecución de las fuerzas de O´Donnell, que se retiraban por la Mancha hacia la frontera con Portugal, estuvo estacionado en TEMBLEQUE hasta el 7 de julio. No hemos podido encontrar cuantos días estuvo entre nuestros antiguos vecinos, pero por las lecturas realizadas sospecho que debieron ser alrededor de tres o cuatro días.