Como muchos vecinos habrán observado, desde ayer, día 9 de diciembre no se sintonizan en la TDT los canales de TVE1, La2, ClanTV y canal 24 horas.
Nos llega esta información desde el Ayuntamiento, para difundirla a través del blog, donde nos explican que debemos volver a sintonizar dichos canales:
NOTA INFORMATIVA TDT CANALES NACIONALES
El pasado jueves día 9 de diciembre 2010 TELECOM realizó una nueva configuración de los canales pasando a emitirse a través del canal 36. Para poder visualizar TV1, TV2, 24 h y Clan TV deberán buscar nuevamente los canales desde su TDT. TELÉFONO DE INFORMACIÓN TELECOM CASTILLA-LA MANCHA AVERÍAS: 902 11 25 10
En 1990 tuvo lugar en Tembleque el rodaje de “Las rutas del progreso”. ¿Y esto qué es?. No es una película, ni tampoco una serie, ni un documental. Se trata de una adaptación para televisión de un relato de Ramón Carnicer, dentro de una serie para televisión española llamada “Narradores”, y que emitieron en nueve capítulos durante 1991. En esta columna tenéis una publicación de la prensa de entonces sobre este programa.
El episodio que nos ocupa lo emitieron el 10 de agosto de 1991, como podéis ver en esa programación que os adjunto, a modo de curiosidad. También tenéis una crónica-crítica sobre este capítulo en esta otra columna del diario ABC. Grandes actores como Fernando Chinarro o el añorado Alfonso del Real, entre otros muchos protagonizaron esta comedia a modo de sátira, en la que el hilo principal giraba en torno a un urinario que plantaron los liberales en el centro de la plaza Mayor del pueblo, Villavieja, con la oposición de los conservadores, y todo esto en plenos carnavales del pueblo.
Las localizaciones estuvieron en la Casa de Postas, el ayuntamiento, la actual oficina de turismo, la entrada al centro social, reconvertida en botica, el salón de plenos, el casino, y sobre todas estas destaca nuestra Plaza Mayor. Todo el rodaje se hizo en Tembleque, con un montón de extras mezclados con los actores. No me acuerdo de cuánto tiempo estuvo ese “urinario” en la plaza, pues por aquel entonces yo venía al pueblo sólo los fines de semana. Recuerdo que me acerqué con mi padre a ver parte de los entresijos en la Casa de Postas, con todas las cámaras, los raíles de las mismas y montón de gente fumando y rodeada de papeles…(es lo que vagamente recuerdo), cuya escena en el interior de sus cuadras ya os adelanté en el reportaje que hice para el blog sobre La Casa de Postas; en la actualidad ese sitio está casi derrumbado.
De lo demás, agradeceríamos que quien formase parte del rodaje, que fueron muchos extras, nos contasen sus experiencias y anécdotas. Ahí está el apartado de comentarios.
El día que lo emitieron en La2 (TVE2), casi ni nos enteramos. No recuerdo quién nos avisó, pero sí que corrí rápidamente a un pequeño supermercado a por una cinta de vídeo vhs de esas sin marca, y en aquel grundig de dos cabezales y sonido mono lo pude grabar casi in extremis, para estar luego durante 20 años guardado en un cajón cogiendo polvo. Pero gracias a la tecnología de hoy en día, he conseguido recuperarlo, (en internet hasta ahora sólo había una pequeña escena de menos de un minuto) digitalizarlo y subirlo al blog para el recuerdo de muchos, y para sorpresa de otros tantos, pues realmente no sé cuántos de vosotros habéis visto esto.
Y como ya me he vuelto a enrollar demasiado, cosa muy habitual en mí, paso a dejaros el vídeo, que he tenido que dividir en seis partes por motivos de duración, pero eso sí, todo ordenadito para no perder el hilo del relato. Espero que os guste. Empieza con este canto-protesta de parte de los conservadores:
“Lo que pasa en Villavieja es vergonzoso con el célebre urinario escandaloso, porque eso huele muy mal, y obró mal el Provincial no empleando ese dinero, para el hospital, para el hospital…”
Próximamente en la cartelera del blog: "LA ESPERA", de 1956
El pasado verano vinieron a nuestro pueblo para rodar una escena de "Águila Roja". Concretamente del quinto episodio de la segunda temporada. La emitieron esta última semana. He recortado dicha escena justo donde grabaron en Tembleque, que fue en el interior de La Casa de las Torres. Os pongo la noticia según la recogió "La Tribuna de Toledo", y a continuación el vídeo con dicha escena. Casi 4 minutos trepidantes:
El pasado martes tuvo lugar en la localidad manchega de Tembleque un nuevo rodaje cinematográfico. En esta ocasión, para la serie revelación de la pasada temporada, ‘Águila Roja’, emitida por Televisión Española. La productora eligió la conocida Casa-Palacio de Las Torres para rodar una secuencia de dicha serie. Para ello, el equipo de Globomedia, que constaba de alrededor de ochenta personas, convirtió el lugar en la Real Fábrica de la Seda, en donde el protagonista, interpretado por el actor David Janer, debía enfrentarse a diversos combates. El patio central de la casa-palacio sirvió como plató improvisado de rodaje y para ambientar la escena se recreó una tintorería artesanal del siglo XVII, para lo que se construyeron fuentes de agua, barricas y demás instrumentos necesarios para el tinte de las telas que se encargaban de manejar los veinte extras seleccionados para la ocasión.El rodaje, tal y como manifestaron desde la productora, fue según lo previsto y la secuencia rodada en Tembleque se encuentra dentro de los capítulos que se emitirán la próxima temporada, después del verano, por lo que habrá que esperar al mes de octubre para ver los resultados.No es la primera vez que la Casa-Palacio de las Torres de Tembleque se convierte en escenario cinematográfico. Ya durante la pasada primavera acogió parte del rodaje de ‘Pájaros de papel’, la primera película de Emilio Aragón como director, quien se desplazó a la localidad junto con un amplio equipo técnico y actores como Carmen Machí, Imanol Arias y la joven Nerea Camacho, protagonista y ganadora de un Goya por la película ‘Camino’.
Como curiosidad, en el cuarto capítulo de la primera temporada, el criado "Satur" se refiere también a nuestro pueblo cuando dice: "...Pues yo no le veo nada de particular, amo... Se parece a una que tenía un primo mío en Tembleque para guardar a los cochinos..." refiriéndose a la procedencia de una misteriosa llave: